"Compadre esa situación está como para sacar
una canción, póngase las pilas", le dijo hace casi
25 años el hoy fallecido acordeonero Juan
Humberto Rois Zúñiga ("¡Juanchoooo!") a
Diomedes Díaz Maestre mientras ambos
dialogaban en la casa que éste último habitaba
para la época en el barrio Los Cortijos, al norte de
la ciudad colombiana de Valledupar y que
compartía con la que fuera su esposa de
matrimonio, Patricia Acosta.
De un lado, Rois Zúñiga le narraba la curiosa
historia de la caída de un cóndor herido en
inmediaciones del corregimiento de La Junta,
jurisdicción de San Juan del César, departamento
de La Guajira. Hecho singularísimo que había
causado revuelo en esa población y lugares
circunvecinos pues no era común ver tan
imponente y majestuoso animal.
Del otro lado, Díaz Maestre le contaba las
vicisitudes personales que vivía con Patricia, la
mamá de cuatro de sus hijos: Rafael Santos,
Diomedes de Jesús, Luis Ángel y Martín Elías.
Diferencias de pareja que se sustentaban en lo
que El Cacique de La Junta defendió afirmando -
compuesta la canción- que "cuando los dos nos
conocimos sabía que era parrandero", condición
que alejaba la paz de su hogar al saberlo querido
y querendón de las mujeres.
Situación que enfrentaba al matrimonio y que no
pocas veces fue la comidilla de los vecinos.
Fue así como de tales anécdotas, del pedido de
Roís y de la vena poética de Díaz decantó uno de
los más famosos clásicos de la música vallenata
jamás compuesto y que dio como resultado la
famosa melodía El Condor Herido, éxito arrollador
lanzado al mercado en 1989 por la casa disquera
Discos CBS -hoy Sony Music Entertaiment- el que
dio, a su vez, el título del larga duración.
Prensaron con ese éxito otras canciones como
"Dime que pasará, de Efrén Calderón; "Corazón
Alegre" y "María Esther", de Calixto Ochoa; "No
era el nido", de José Alfonso Maestre; "Aquí
Están Mis canciones", de Hernán Urbina Joiro;
"El Besito" y "Mi Compadre", del propio
Diomedes Díaz; "Amigos Míos", de Gustavo
Gutiérrez; "La Vecina" , de Máximo Movil, y
"Usted", de Marciano Martínez.